jueves, 9 de abril de 2020

Heridas Humedas-Curas en Ambiente Humedo

Curas en Ambiente Húmedo – CAH

Uno de los mayores avances en la investigación de la cura de heridas fue el trabajo del doctor George D. WinterEn 1962, demostró que las heridas superficiales cubiertas con una película impermeable epitelizaban más rápidamente que las expuestas al aire libre. La hipótesis de la que partía Winter fue que la epitelización se retrasaba por la costra seca que normalmente se forman en ese tipo de heridas. Si se mantenían cubiertas con un cierto grado de humedad, se prevenía la formación de ésta y se aceleraba el proceso de cicatrización. Gracias a este estudio Winter es considerado el padre de la cura húmeda.

En que consisten las Curas en Ambiente Húmedo

La cura en ambiente húmedo (CAH) consiste en mantener el lecho de la herida aislado del exterior proporcionándole un medio semioclusivo y húmedo, con el exudado de la herida en permanente contacto con la misma. Gracias a ello, se consigue mantener un pH levemente ácido (55-6,6), lo que produce un efecto bacteriostático, y una baja tensión de oxígeno en la superficie que estimula la angiogénesis.


https://www.centroulcerascronicas.com/noticias/cura-humeda-vs-cura-seca/

miércoles, 8 de abril de 2020

acroisquemia en pacientes con Covid19

Acroisquemia en pie . 
Pdgo Jorge Leija 

Un grupo de dermatólogo de 400 han reportado alteraciones dermatólogicas en pacientes con sospecha de coronavirus (covid19) con alteraciones tanto en manos y pies.

Pareciera que fueran eritemas pernios (sabañones) pero que no concuerda con los estos.

Paciente presenta dolor, prurito y ardor en pies y/o manos dónde se presenten estás alteraciones 

Después se existir unas manchas eritema-violeta, redondas con límites borrosos pasado algunos días (no sabemos con exactitud cuántos ) 7/30 días las manchas comenzaron a obscureserce y en formsrce una costra negra y posterior a eso el dolor y comezón empezó a retroceder .



https://www.voltage.fr/news/un-nouveau-symptome-du-coronavirus-decouvert-par-les-dermatologues-50855




martes, 7 de abril de 2020

Problemas en los pies en niños y coronavirus

Estuvimos revisando un documento compartido por un colega podólogo del grupo de podología "Podólogos" en facebook donde menciona un artículo de alteraciones dermatólogicas en los pies del paciente de niños con Covid19 asintomáticos o con síntomas muy leves .

Estaríamos interesados en ver más artículos y personal confirmar este tipo de alteraciones de la piel, incluso pudieran apoyar en confirmar si se tiene o no coronavirus o igual una posible forma de propagación deferente, no lo sabemos .


Compartimos el enlace y se traduce una parte del artículo . 



Reporte de un caso. El 8 de marzo de 2020, un niño de 13 años presentó repentinamente lesiones en los pies poco sintomáticas.
Las características observadas y documentadas por el pediatra consistían en 5-15 mm de diámetro, eritemato-violeta, redondeadas
lesiones con límites borrosos en la superficie plantar del primer dedo del pie derecho (Fig. 1) y en la superficie dorsal del segundo dedo del pie
en el pie derecho e izquierdo. El niño no había tomado ninguna droga porque no tenía síntomas en otros órganos. Después de 2 días él
presentó fenómenos generales: fiebre a 38.5 ° C, dolor muscular, dolor de cabeza y picazón intensa y ardor en el pie
Sions -. Mientras tanto, se formó una ampolla de aproximadamente 1 cm de diámetro con un techo tenso y contenido seroso sobre la lesión de
2do dedo del pie izquierdo (Fig. 2). Se consultó a un cirujano plástico que adelantó la hipótesis de las picaduras de arañas de violín y le recetó
Un macrólido oral y terapia tópica. Después de 7 días desde el comienzo, las lesiones persistieron asumiendo un aspecto purpúrico.
(Fig. 3) que empeoró aún más en los días siguientes (Fig. 4) con la formación de costras negruzcas (Fig. 5). Después de unos cuantos
días, el dolor y las lesiones cutáneas comenzaron a retroceder.
Desde entonces comenzó a circular en Italia en las redes sociales y en particular en el foro de dermatología pediátrica
Imágenes “Amici DermPed” de lesiones isquémicas acolocadas, especialmente en los pies de niños con sospecha de COVID-19
investigamos los antecedentes familiares que resaltaron cómo la madre y la hermana del paciente habían presentado fiebre, tos
y disnea 6 días antes de la aparición de las lesiones de su pie. Por lo tanto, la sospecha de COVID-19 también se planteó para
el chico. Desafortunadamente, aún no ha sido posible confirmar la sospecha de COVID-19 debido a la situación de emergencia.
presente en este momento en Italia.



Chequen ésto:
ACROISQUEMIA AGUDA EN EL NIÑO EN EL TIEMPO DE COVID-19
 Palabras clave Vasculitis, COVID-19, epidemia, niño.
 Reporte de un caso.  El 8 de marzo de 2020, un niño de 13 años presentó repentinamente lesiones en los pies poco sintomáticas.
 Las características observadas y documentadas por el pediatra consistían en 5-15 mm de diámetro, eritemato-violeta, redondeadas
 lesiones con límites borrosos en la superficie plantar del primer dedo del pie derecho (Fig. 1) y en la superficie dorsal del segundo dedo del pie
 en el pie derecho e izquierdo.  El niño no había tomado ninguna droga porque no tenía síntomas en otros órganos.  Después de 2 días él
 presentó fenómenos generales: fiebre a 38.5 ° C, dolor muscular, dolor de cabeza y picazón intensa y ardor en el pie
 Sions -.  Mientras tanto, se formó una ampolla de aproximadamente 1 cm de diámetro con un techo tenso y contenido seroso sobre la lesión de
 2do dedo del pie izquierdo (Fig. 2).  Se consultó a un cirujano plástico que adelantó la hipótesis de las picaduras de arañas de violín y le recetó
 Un macrólido oral y terapia tópica.  Después de 7 días desde el comienzo, las lesiones persistieron asumiendo un aspecto purpúrico.
 (Fig. 3) que empeoró aún más en los días siguientes (Fig. 4) con la formación de costras negruzcas (Fig. 5).  Después de unos cuantos
 días, el dolor y las lesiones cutáneas comenzaron a retroceder.
 Desde entonces comenzó a circular en Italia en las redes sociales y en particular en el foro de dermatología pediátrica
 Imágenes “Amici DermPed” de lesiones isquémicas acolocadas, especialmente en los pies de niños con sospecha de COVID-19
 investigamos los antecedentes familiares que resaltaron cómo la madre y la hermana del paciente habían presentado fiebre, tos
 y disnea 6 días antes de la aparición de las lesiones de su pie.  Por lo tanto, la sospecha de COVID-19 también se planteó para
 el chico.  Desafortunadamente, aún no ha sido posible confirmar la sospecha de COVID-19 debido a la situación de emergencia.
 presente en este momento en Italia.

Desde el principio fue evidente que la gravedad de COVID-19 (enfermedad de COronaVIrus 19) se correlacionó
 con la edad y la presencia de comorbilidad: en un gran estudio chino en 44,672 casos confirmados, sujetos de
 0 a 10 años estuvieron representados por el 0.9% y los de 10 a 19 por 1.2% (3);  la mitad de los niños no tenían
 síntomas obvios que dificultan su identificación con fines epidemiológicos (4).  Varias hipótesis
 se han presentado para explicar la menor incidencia y menor gravedad en estos grupos de edad (2).
 En Italia, el primer caso autóctono de COVID-19 fue diagnosticado el 20 de febrero de 2020. Desde entonces, el
 La enfermedad se ha propagado rápidamente por toda Italia, aunque los brotes de mayor intensidad se han mantenido localmente.
 Lized en Lombardía, Véneto, Emilia y Romaña.  Los médicos, junto con las enfermeras y todos los trabajadores de la salud, tienen
 estado a la vanguardia de la lucha contra COVID-19.  Además de los reanimadores, especialistas en enfermedades infecciosas.
 y neumólogos, todos los médicos italianos han jugado un papel en esta guerra y hasta la fecha 80 de ellos han muerto por
 COVID-19.  Los dermatólogos han estado involucrados en esta guerra debido a la falta de especialistas tanto en las estaciones de triaje.
 y en salas hospitalarias (5).
 A pesar de las limitaciones debido a la emergencia, intentaron entender cuáles son las manifestaciones de la piel.
 están en COVID-19 y qué significado tienen.  En el primer estudio sobre este tema (5) 18/88 (20,4%) pacientes con
 COVID-19 que no había tomado ninguna droga en los 15 días anteriores presentó manifestaciones cutáneas, en particular
 erupción eritematosa en 14 casos, urticaria en 3, exantema variceliforme en 1;  el autor también señala que en
 En 8 casos, las manifestaciones cutáneas aparecieron al inicio, en 10 casos durante la hospitalización.  Estos datos son
 no sorprende porque la erupción eritematosa y la urticaria no son infrecuentes en otras infecciones virales;  el mas raro
 es el exantema variceliforme, que ocurrió en un paciente dermatólogo.
 Cuando el 29 de marzo de 2020, 5 semanas después del primer caso italiano de COVID-19, el primer informe de acroisquemia
 aparecieron lesiones en niños asintomáticos, hubo una confirmación común en toda Italia con el informe
 en una semana de unas pocas docenas de casos y se informan nuevos casos todos los días.  Las lesiones ocurren en niños y adolescentes.
 Lescentes, sin embargo, con buena salud;  afectan principalmente los pies y, a veces, las manos;  los dedos de los pies y las manos
 generalmente se ven afectados, pero en algunos casos también la región plantar;  las lesiones no afectan a todos los dedos de las manos y los pies,
 en promedio 3, a menudo separados por dedos y dedos no afectados;  las lesiones a veces son redondeadas, algunas mil-
 Límetros de tamaño y múltiples como en la Figura 1 o afectan a todo el dedo, generalmente con una clara demarcación en el
 nivel metatarsofalángico;  inicialmente tienen un color púrpura rojizo o azulado;  pueden volverse bullosos o
 costras negruzcas presentes en la evolución posterior;  generalmente son dolorosas y evolucionan en 2 semanas con
 restitutio ad integrum.  Estos datos morfológicos son los únicos datos confiables porque los estudios de caso han sido
 recogido a través de WhatsApp;  no tenemos una distribución por edad, pero es una serie de casos pediátricos y generalmente
 concierne a niños hacia fines de la primera década o adolescentes;  no tenemos una distribución de género.  Hacemos
 no siempre tiene antecedentes familiares;  Debido a la situación de emergencia en la que vivimos, no tenemos pruebas de laboratorio,
 no tenemos resultados de hisopos, pero en dos de estos casos típicos el hisopo SARS-CoV-2 fue positivo.  Por lo tanto es
 Una serie paleodermatológica, basada exclusivamente en la morfología.  Sin embargo, en las últimas décadas nunca hemos
 visto dos de estos eventos excepcionales al mismo tiempo: una epidemia viral con una tasa de mortalidad del 10% del hisopo
 sujetos positivos y una epidemia de lesiones acroisquémicas de algunos dedos de las manos y los pies en niños asintomáticos
 y adolescentes.
 Estas lesiones acroisquémicas agudas de autocuración son diferentes de otras afecciones crónicas como la acrocia-
 nosis, perniosis, vasculitis tipo Schoenlein-Henoch y no son tan graves como las de la sepsis meningocócica
 y deficiencia de proteína C (1);  sin embargo, podrían ser la expresión de microtrombosis secundaria debido a daño endotelial y trastornos vasculares.  El único informe en la literatura de una relación entre lesiones.
 de este tipo y COVID-19 (6) describe la asociación entre los trastornos de la coagulación y la acroisquemia
 manifestándose con cianosis, ampollas y gangrena de dedos de manos y pies en casos severos de COVID-19.
 Si otras observaciones y datos de laboratorio confirman que estamos ante un signo clínico de COVID-19, esto
 El signo dermatológico podría ser útil para identificar a niños y adolescentes con formas mínimas de infección,
 pero posibles fuentes de infección adicional.

martes, 17 de marzo de 2020

¿que pasó? taller de plantillas y Coronavirus ....

La semana pasada los días desde el día 11 de marzo hasta el día de hoy 17 de marzo .
Estuvimos en los talleres, cordinación y participación del evento de Plantillas y Ortesis de silicona con el profesor Bernarnido Basas ( excelente podólogo)  desde su llega a hasta su partida estuvimos con la preocupación del coronavirus desde suspender el evento de Monterrey, suspender el evento de México, o que sector salud llegará a clausurar el lugar del evento .

Los talleres estuvieron llenos con 40 participantes cada uno .
▶️Taller de ortesis de silicona 
Dónde se práctico hasta 4 tipos de silicona diferentes, diferentes formas, bien explicado con grandes tips y que dónde todos pudieron practicar 
la verdad un grupo increíble muy participativo en donde se vio el compañerismo compartiendo experiencia de unos con otros como si todos se conocieran, un excelente grupo se formó .

Entraron podólogos, podiatras, podólogos de Colombia, de Veracruz, Zacatecas, Oaxaca, México, Tamaulipas, Guanajuato , etc...  
En un inicio tuvimos teoría importante para comprender generalidades de la silicona porque así como había compañeros con experiencia en las silicona también había compañeros que nunca habían manejado la silicona . 



Después del taller de Ortesis de silicona tuvimos 3 días de taller de Ortesis plantares algunos mismos compañeros del taller de silicona siguieron con el taller de plantillas y fue aún más enriquecedor . 


Ente moldes, Yeso, patrones del yeso, evas y resinas ....

Y MUCHOOOOOOOO POLVOOOOOO..... 

Fueron 3 días muy enriquecedores muy completos, con mucha paciencia de Bernardino Basas explicado a cada uno de nosotros incluso yo le pregunté muchas cosas lo escuchaba con atención por qué para mí es oro molido su conocimiento 



Agradezco a mis compañeras en sociedad de podologos también por su apoyo, a beatriz por su amabilidad y claro a Bernardino basas 


Realmente le recomendaría alque le interese este tema tomar el curso cuando sea posible .

Y por qué no repetirlo nosotros . 


Realmente en estos 4 días fueron muy enriquecedores, con podólogos que no conocía pero que su amabilidad y profesionalismo parecía que fuéramos ya conocidos . Tanto médicos, podólogos, podiatras 


🚨Nota: desgraciadamente tuvimos que cancelar el evento de Ortesis de silicona en la ciudad de México que teníamos pactado por la preocupación del coronavirus.  Una lastima .

domingo, 15 de marzo de 2020

Test de contacto óseo

Test de contacto óseo

Se debe sospechar compromiso óseo ante la presencia de
úlceras grandes (lecho mayor a 2cm) profundas (más de 3mm)
de larga evolución (mayor a cuatro semanas) o asociadas a
eritrosedimentación mayor de 70mm/hora. 
Como parte del examen de la úlcera, puede resultar de utilidad
el test de contacto óseo (en ingles, “Probe to bone test o PTB”).
Este se realiza introduciendo un estilete en la úlcera, considerán-
dose positiva a la prueba si se ve o si se toca hueso.
Clásicamente se le asigna alta especificidad (85%) pero baja
sensibilidad (66%). En consecuencia, tiene valor para confirmar
la presencia de osteomielitis pero nó para descartarla, especial-
mente cuando la prevalencia de osteomielitis es alta (ej. 66%).
Como es de suponer, cuando la prevalencia es más baja (12% a
20%) tiene menor valor predictivo positivo (VPP) pero mayor
valor predictivo negativo (VPN). 

Por ejemplo, un estudio reciente7
realizado sobre una población con una prevalencia de
osteomielitis de 12 a 20% informó alta sensibilidad (87%; IC95%
71 a 96) y especificidad (91%; IC95% 89 a 92) bajo VPP (57 a
62%) y alto VPN (96 a 98%) lo que ayudaría a excluir el diagnós-
tico en poblaciones representativas de la población general.

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.fundacionmf.org.ar/files/problemas%2520en%2520los%2520pies.pdf&ved=2ahUKEwj4tMyM4dfhAhVJ1qwKHThlCdAQFjASegQIAxAB&usg=AOvVaw1PG38lAYei769BO9c1XY74&cshid=1555525839527

Aplicación de Onyfix

Aplicación de Onyfix para unas curveadas (uñas involutas) .

Un nuevo tratamiento que se puede ya conseguir aquí en México.

Aplicación durante el taller de Ortesis de silicona y plantillas en Monterrey con Pdgo Bernardino Basa .

👣Técnica de aplicación .
▶️Es necesario limar la zona de aplicación un poco con alguna fresa la parte próximo de la uña .

▶️Aplicar un curado de la zona y secarlo durante 1 min con la lámpara 

▶️Aplicar una porción del Onyfix que cubra la zona donde se realizará la tracción sin tocar los pliegues de la piel 

▶️Curar durante 2 minutos la pasta de Onyfix con la lámpara UV.

▶️ listo el onyfix a quedado aplicado firme .

▶️Tiempo de duración del Onyfix 5 meses.

🚨Todo los tiempos son aproximados .

lunes, 2 de marzo de 2020

10 formas de cuidar tus pies y usar sandalias


10 formas de cuidar tus pies y usar sandalias .

Poco a poco se empiezan a venir días calurosos y los pies empiezan a cambiar de tipo de zapatos , empezamos a usar zapatos más abiertos más comodos el uso de sandalia empieza aumentar pero también es la época que se descuidan más los pies . 

Te vamos a dar 10 tips para cuidar tus pies y luzcas esas sandalias .

⭐No abuses .
No uses sandalias todos los días, sabías que el abuso de sandalia ocasiona que se maltraten mucho tus pies , el usar un zapato descubierto en este caso las sandalias ocasiona que estés recojiendo tierra , polvo todo el tiempo , reservándose más tú piel del pie y además ensuciando los .

⭐Después de usar sandalias limpiamos .
Lavar tus pies después de usar sandalias es lo ideal ya que eliminas toda la suciedad que vas recolectando durante todo el día 


⭐Usa bloqueador solar .
Es importante que utilices bloqueador también en tus pies ya que muchas veces olvidamos protegerlos y estos también se llegan a quemar .


⭐Humecta tus pies durante en la noche .
Después de tener tus pies descubiertos y después de lavarlos es importante humectarlos para que puedan recuperar su textura natural . 

⭐Desinfecta tus sandalias .
Si tus pies se ensucian imagínate tus sandalias , estás también se llenan de tierra y mugre generando mal olor e infecciones .
⭐Consulta con tu podólogo .
Si ya presentas algún problema en tus pies lo mejor sería que pudieras atenderte con algún experto y te de solución a tu problema como el podólogo.

⭐Renueva tú sandalias .
Cómo todo , tienen un tiempo de vida , si tus sandalias ya están muy desgastadas cambiarlas por unas nuevas serán más cómodas para tus pies .
⭐Seca tus pies .
Si te mojas tus pies al lavar el patio , tu casa o en cualquier momento, cambia tus sandalias por unas secas, el exceso de humedad ayuda a incrementar la posibilidad de hongos y bacterias 

⭐Despintare tus uñas .
Déjalas descansar algunos días , muchas de las manchas de las uñas o el cambio de color en ellas es por el exceso de pintura que le llegamos a poner y que muchas veces no se elimina completamente los residuos ocasionando un aspecto feo y desagradable . 
⭐Disfruta tus sandalias 😁
Todo es bueno sandalias , zapatos , tacones , botas ...... El problema es el uso excesivo de algún calzado 


Pdgo . Jorge Arturo González Leija
WhatsApp 8120650951
Facebook . Mipodologo

Indice

🦶El espolon calcaneo no duele

  La fascia plantar es una membrana tupida y resistente que cubre el largo del pie. Comienza en el tubérculo medial del calcáneo y en su rec...